Electrocardiografía
Electrocardiografía clínica | 6 créditos ECTS | 150 horas |
Certifica: Universidad Nebrija

Título certificado por la Universidad Nebrija.
El curso se lleva a cabo dentro del Plan de Formación Permanente de la Universidad Nebrija en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.
Este curso es puntuable como méritos en la mayoría de convocatorias de la Administración Pública del Sistema Nacional de Salud y otras Administraciones para concurso-oposición, bolsas de contratación, traslados, etc. Para mayor seguridad consulte la convocatoria en la que se presente.
La certificación será remitida por la Universidad y se hace mediante diploma con firma digital, que recibirá en su e-mail para descargarlo en el plazo aproximado de 30 días desde el cierre de la edición del curso.
Haz click sobre el título de abajo para consultar la evaluación, las fechas de celebración y el temario
Electrocardiografía clínica
6 créditos ECTS 150 HorasEvaluación
Para superar el curso será necesario contestar correctamente 38 de las 50 preguntas tipo test, con respuestas alternativas y superar el 75% de 3 supuestos teórico-prácticos.
Fechas
Temario
TEMA 1. ANATOMÍA DEL CORAZÓN.
- Cavidades cardíacas.
- Sistema de conducción.
- Vascularización arterial del corazón.
TEMA 2. EL ELECTROCARDIÓGRAFO.
- Introducción.
- Desde los orígenes de hasta nuestros días.
- Electrocardiógrafo.
- El papel de registro.
TEMA 3. REGISTRO DEL ECG.
- El círculo torácico en la exploración eléctrica del corazón.
- Técnica de registro.
TEMA 4. ELECTROFISIOLOGÍA BÁSICA.
- Potencial de acción transmembrana.
- El sistema de conducción normal.
- Activación cardíaca.
- Frecuencia cardíaca. Automatismo.
TEMA 5. ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL.
- Las derivaciones del electrocardiograma.
- Interpretación del electrocardiograma.
TEMA 6. AGRANDAMIENTO AURICULAR E HIPERTROFIA VENTRICULAR.
- Crecimiento o predominio auricular derecho.
- Crecimiento de aurícula izquierda.
- Crecimiento biauricular.
- Hipertrofia de ventrículo derecho (HVD).
- Hipertrofia de ventrículo izquierdo (HVI).
- Hipertrofia biventricular.
- Sobrecarga diastólica y sistólica.
TEMA 7. BRADIARRITMIAS. ALTERACIONES DE LA CONDUCCIÓN DEL IMPULSO.
- Alteraciones de la conducción auriculoventricular (AV).
- Alteraciones de la conducción sinoauricular.
TEMA 8. ALTERACIONES DE LA CONDUCCIÓN INTRAVENTRICULAR Y HEMIBLOQUEOS.
- Introducción.
- Bloqueo de rama derecha del haz de His (BCRDHH).
- Bloqueo de rama izquierda del haz de His (BCRIHH).
- Bloqueo de rama intermitente.
- Hemibloqueo anterior izquierdo (HAI).
- Hemibloqueo posterior izquierdo (HPI).
- Bloqueos bifasciculares.
- Bloqueos trifasciculares.
- Bloqueo disfrazado.
TEMA 9. ARRITMIAS. TAQUIARRITMIAS.
- Latidos prematuros o extrasistolia.
- Taquicardias. Taquiarritimias.
TEMA 10. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
- El árbol coronario.
- Imagen ECG de isquemia y lesión.
- La necrosis miocárdica.
- Localización de los infartos de miocardio.
- El síndrome coronario agudo.
- Evolución ECG del IAM con elevación del segmento ST.
- IAM inferior.
- IAM anterior.
- IAM anterolateral y lateral.
- IAM de ventriculo derecho (VD).
- IAM posterior.
- Oclusión del tronco de la coronaria izquierda.
- Anomalias no isquémicas del segmento ST.
- Anomalias no isquémicas de la onda T.
TEMA 11. ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN DIFERENTES PATOLOGÍAS.
- Patología del pericardio.
- Miocardiopatías.
- Sobrecarga de VD.
- Imágenes de sobre carga sistólica y diastólica del VI.
- Hipertensión arterial.
- Isuficiencia cardíaca.
- Enfermedades endocrinas.
- Hemorragia intracraneal.
TEMA 12. EFECTO DE TOXINAS, MEDICAMENTOS Y DESEQUILIBRIO ELECTROLÍTICO EN EL ELECTROCARDIOGRAMA.
- Efectos de las toxinas y medicamentos.
- Desequilibrio electrolítico.
TEMA 13. FORMAS ESPECIALES DE ELECTROCARDIOGRAMAS. MARCAPASOS.
- Introducción.
- Marcapasos provisional transvenoso.
- Marcapasos definitivo.
- El ECG de superficie.
- ECG en los distintos tipos de marcapasos.
- Fallos de los marcapasos.
TEMA 14. ELECTROCARDIOGRAMA DE ESFUERZO.
- Concepto y exploraciones previas.
- Indicaciones.
- Contraindicaciones.
- Equipamiento.
- Metodología.
- Criterios de interrupción.
- Valoración del ecg de esfuerzo.
TEMA 7. VARIANTES DE LA NORMALIDAD EN EL ELECTROCARDIOGRAMA.
- ECG en el niño.
- ECG en el deportista.
- ECG en el embarazo.
- ECG en el anciano.
- ECG en el alcoholismo.
- Hipotermia.
- Resumen.
TEMA 15. MONITORIZACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA AMBULATORIA. HOLTER.
- Indicaciones.
- Técnicas de grabación.
- Grabación de segmento ST y ondas T.
- Técnicas de análisis.
- Comparación de las técnicas de grabación electrocardiográficas prolongadas.
- Selección del tipo de dispositivo.
- Duración de la grabación.
- Artefactos y errores.
TEMA 16. VALORACIÓN HABITUAL DEL ELECTROCARDIOGRAMA.
- Frecuencia cardíaca.
- Ritmo.
- Cálculo del eje eléctrico medio del corazón.
- Medida de intervalos en el ECG.
- Hipertrofia.
- Isquemia.
Regalos promocionales
Un pack o unidad de obsequio por alumno. Regalos no acumulables.
Requisitos mínimos para acceder al curso: acceso a Internet y e-mail (incluyen varias animaciones, vídeos, crucigramas, foro, evidencia científica -dependiendo de cada curso-...).
- Una vez matriculado el alumno recibirá en su correo electrónico la clave y el usuario de acceso al curso.
- Al mismo tiempo, y para su comodidad, si prefiere su estudio en “papel”, se le envía un manual editado por FORMACIÓN CONTINUADA LOGOSS impreso con fotografías, tablas, dibujos y demás ilustraciones, que permitirá realizar el curso con una herramienta más completa y cómoda (además de disponer de él “colgado” en Logoss on-line) junto con la carta de presentación para poder realizar correctamente el curso solicitado, esquemas de estudio, fechas de presentación de examen, etc... (obviamente puestos también a disposición de todo el alumnado en el foro correspondiente).
- Las dudas que existan por parte del alumnado se resolverán mediante carta o e-mail por los diferentes tutores, también podrá consultarlas en el foro, en el que podrán ser resueltas o aclaradas por otros alumnos inscritos en el curso.
- Conforme se vayan realizando los temas, o, al final del curso, se pueden ir contestando los test correspondientes «on-line», de tal modo que, al responderse todos, se obtiene automáticamente la evaluación del curso.
- A todos aquellos alumnos que nos superen las pruebas iniciales se les facilitará un segundo ejercicio sin coste adicional.