Vendajes
Vendaje compresivo y funcional para Enfermería (registros nº 160019120634A y 160019120764A) | 9.2 créditos | 60 horas |
Vendaje blando y rígido para Enfermería (registros nº 160019120633A y 160019120765A) | 5.9 créditos | 55 horas |
Acredita: Comisión de Formación Continuada

Los cursos acreditados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias tendrán efectos en todo el territorio nacional, sea cual sea la Comunidad Autónoma (Administración Pública) que expida la acreditación según Ley 44/2003 y R.D. 1142/2007.
La certificación de estos cursos se hace mediante diplomas con firma digital, que recibirá en su e-mail para descargarlos.
Haz click sobre los títulos de abajo para consultar la evaluación, las fechas de celebración y el temario
Vendaje compresivo y funcional para Enfermería (registros nº 160019120634A y 160019120764A)
9.2 Créditos 60 HorasEvaluación
Para superar el curso será necesario contestar correctamente 37 de las 50 preguntas tipo test, con respuestas alternativas.
Fechas
Temario
Tema 1. Vendaje compresivo I. Patología venosa.
- Introducción.
- Conceptos básicos.
- Recuerdo anatomofisiológico del sistema venoso.
- Base teórica de la patología venosa y efectos de la compresión.
- Indicaciones.
- Contraindicaciones.
- Material.
- Elección del material. Conclusiones.
- Normas para la aplicación del vendaje compresivo.
Tema 2. Vendaje compresivo II. Patología linfática.
- Introducción. Historia del sistema linfático.
- Generalidades del sistema linfático.
- Fisiopatología del sistema linfático.
- Diagnóstico clínico del linfedema.
- Clasificación de los linfedemas.
- Tratamiento de los linfedenas.
- Vendaje de los linfedemas.
Tema 3. Vendaje funcional I. Generalidades.
- Introducción.
- Definición.
- Objetivos.
- Funciones.
- Contraindicaciones.
- Indicaciones.
- Materiales.
- Tipos de técnicas.
- Maniobras básicas.
- Pasos para la colocación de un vendaje funcional.
- Principales problemas.
Tema 4. Vendaje funcional II. Miembro superior.
- Dedos de la mano.
- Primer dedo de la mano.
- Muñeca.
- Codo.
- Hombro.
Tema 5. Vendaje funcional III. Miembro inferior.
- Pie.
- Tobillo.
- Pierna.
- Rodilla.
- Muslo.
Tema 6. Vendaje funcional IV. Tronco y abdomen.
- Protección y tratamiento de la columna lumbar. Limitar la flexión lumbar.
- Tratamiento de lesiones costales.
- Tratamiento de lesiones del recto anterior del abdomen. Limitar la extensión del tronco.
- Tratamiento para la parálisis facial.
Vendaje blando y rígido para Enfermería (registros nº 160019120633A y 160019120765A)
5.9 Créditos 55 HorasEvaluación
Para superar el curso será necesario contestar correctamente 37 de las 50 preguntas tipo test, con respuestas alternativas.
Fechas
Temario
Tema 1. Concepto e historia del vendaje.
- Introducción.
- Definición.
- Historia del vendaje.
Tema 2. Indicaciones y contraindicaciones generales de los vendajes. Complicaciones y tipos de vendajes.
- Indicaciones.
- Contraindicaciones.
- Complicaciones.
- Tipos de vendajes
Tema 3. Tipos de vendas, tipos de vueltas y normas básicas para realizar vendajes.
- Tipos de vendas.
- Modelos de vendaje y tipos de vueltas.
- Normas básicas para realizar un vendaje.
Tema 4. Vendaje blando
- Procedimiento de aplicación de la venda.
- Vendaje simple.
- Vendajes de zonas anatómicas concretas.
Tema 5. Vendaje rígido. Yesos.
- Introducción histórica.
- Conceptos básicos.
- Composición venda de yeso.
- Indicaciones.
- Complicaciones.
- Generalidades.
- Recomendaciones al paciente.
- Cuidados de la férula.
- Tipos de inmovilización con yeso.
- Retirada de dispositivo de inmovilización.
Tema 6. Vendaje en amputados.
- Historia de las amputaciones.
- Definición.
- Consideraciones generales.
- Etiología.
- Niveles de amputación.
- Anamnesis y valoración del paciente amputado.
- Tratamiento durante el proceso quirúrgico.
- Vendaje del muñón. Tipo de vendajes.
- Complicaciones de la amputación.
- Protetización.
Regalos promocionales
Un pack o unidad de obsequio por alumno. Regalos no acumulables.
Requisitos mínimos para acceder al curso: acceso a Internet y e-mail (incluyen varias animaciones, vídeos, crucigramas, foro, evidencia científica -dependiendo de cada curso-...).
- Una vez matriculado el alumno recibirá en su correo electrónico la clave y el usuario de acceso al curso.
- Al mismo tiempo, y para su comodidad, si prefiere su estudio en “papel”, se le envía un manual editado por FORMACIÓN CONTINUADA LOGOSS impreso con fotografías, tablas, dibujos y demás ilustraciones, que permitirá realizar el curso con una herramienta más completa y cómoda (además de disponer de él “colgado” en Logoss on-line) junto con la carta de presentación para poder realizar correctamente el curso solicitado, esquemas de estudio, fechas de presentación de examen, etc... (obviamente puestos también a disposición de todo el alumnado en el foro correspondiente).
- Las dudas que existan por parte del alumnado se resolverán mediante carta o e-mail por los diferentes tutores, también podrá consultarlas en el foro, en el que podrán ser resueltas o aclaradas por otros alumnos inscritos en el curso.
- Conforme se vayan realizando los temas, o, al final del curso, se pueden ir contestando los test correspondientes «on-line», de tal modo que, al responderse todos, se obtiene automáticamente la evaluación del curso.
- A todos aquellos alumnos que nos superen las pruebas iniciales se les facilitará un segundo ejercicio sin coste adicional.