Violencia de género
El personal sanitario ante la violencia de género (registro nº 160019120787A) | 8.1 créditos | 60 horas |
Acredita: Comisión de Formación Continuada

Las actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada tendrán efectos en todo el territorio nacional, sea cual sea la Comunidad Autónoma (Administración Pública) que expida la acreditación según Ley 44/2003 y R.D. 1142/2007.
La certificación de este curso se hace mediante diploma con firma digital, que recibirá en su e-mail para descargarlo.
Haz click sobre el título de abajo para consultar la evaluación, las fechas de celebración y el temario
El personal sanitario ante la violencia de género (registro nº 160019120787A)
8.1 Créditos 60 HorasEvaluación
La prueba evaluatoria consta de:
-
Preguntas de autoevaluación: superar 36 de las 55 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
-
Preguntas tipo test: superar 84 de las 120 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
-
Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto de un caso clínico.
Fechas
Temario
TEMA 1. GENERALIDADES SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
-
Introducción.
-
Actos constitutivos de violencia de género.
-
Consecuencias de la violencia de género en la salud.
TEMA 2. CONTEXTO Y MODELOS CAUSALES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
-
Introducción.
-
Contexto general de la violencia contra la mujer: el Patriarcado.
-
Marcos explicativos y factores causales de la violencia de género.
-
Factores de riesgo y factores que perpetúan y mantienen la violencia de género.
-
Formas, consecuencias y costos de la violencia de género.
TEMA 3. EL ÁMBITO LEGISLATIVO EN RELACIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
-
Mujer, igualdad y lucha contra la Violencia de Género: el marco jurídico internacional.
-
El marco jurídico europeo.
-
El marco jurídico español: la Constitución de 1978, la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género.
-
El marco jurídico autonómico: breve relación de los documentos legislativos de las Comunidades Autónomas.
TEMA 4. LA ORDEN DE PROTECCIÓN.
-
La orden de protección en el ámbito de la violencia domestica y/o de género. Definición y principios fundamentales.
-
La solicitud de una orden de protección.
-
Medidas que pueden adoptarse como consecuencia de la orden de protección.
TEMA 5. EL MALTRATADOR.
-
Introducción.
-
Un marco explicativo de la violencia ejercida por el agresor en la Violencia de Género: El modelo piramidal de Bosch y Ferrer.
-
¿Se puede hablar de un perfil del agresor? Una aproximación a la figura del agresor y a los factores de riesgo.
-
La intervención y tratamiento con los agresores que ejercen Violencia de Género.
TEMA 6. EL PAPEL DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD EN LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
-
Introducción.
-
El Protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de Coordinación con los Órganos Judiciales para la protección de las víctimas de Violencia Doméstica y de género.
-
El Protocolo de actuación y coordinación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Abogados ante la Violencia de Género.
TEMA 7. ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO SANITARIO ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
-
El papel y la importancia del profesional sanitario entorno a la prevención e identificación de la violencia de género.
-
La actuación en Atención Primaria y Especializada según el Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género.
-
La actuación en urgencias según el Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género.
-
La actuación ante agresiones sexuales según el Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género.
-
Aspectos éticos y legales según el Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. Las obligaciones legales del personal sanitario.
-
El parte de lesiones e informe médico según el Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género.
TEMA 8. ACTUACIÓN ANTE AGRESIONES SEXUALES.
-
Agresión sexual.
-
¿Qué se puede hacer después de una agresión sexual?
-
¿Por qué es importante recibir atención médica inmediata?
-
La atención médica inmediata: en qué consiste.
-
Reacciones psicológicas más frecuentes durante los primeros días.
-
¿Qué puede hacer la persona agredida para recuperarse?
-
Lo que pueden hacer los familiares y amigos para ayudar a la persona agredida.
-
¿Cuándo se precisa tratamiento?
-
¿Qué ocurre si se denuncia?
-
¿Qué puede hacer la víctima de una agresión sexual para sobrellevar el proceso judicial?
-
Agresiones sexuales facilitadas por drogas.
ESTE CURSO NO INCLUYE LIBRO DE TEXTO.
Requisitos mínimos para acceder al curso: acceso a Internet y e-mail.
-
Una vez matriculado el alumno recibirá en su correo electrónico el usuario y la contraseña de acceso al curso.
-
El temario lo tiene disponible en el aula virtual donde podrá descargárselo en formato pdf.
-
Conforme se vayan realizando los temas, o, al final del curso, se pueden ir contestando los test correspondientes "on-line", de tal modo que, al responderse todos, se obtiene automáticamente la evaluación del curso.
-
Las dudas que existan por parte del alumnado se resolverán mediante e-mail por los diferentes tutores, también podrá consultarlas en el foro, en el que podrán ser resueltas o aclaradas por otros alumnos inscritos en el curso.
Todos los alumnos que nos superen las pruebas iniciales se les facilitará un segundo ejercicio sin coste adicional.