Carrito de la compra

Teléfono de información:

953 245 500

WhatsApp:

622 666 006

Horario de atención telefónica:

De lunes a viernes.

Mañanas: 9,00 h - 13.30 h.

De lunes a jueves

Tardes: 16,00 h - 19,00 h.

Debe aceptar las condiciones de privacidad para enviar.

Bioquímica

59 €
Estudios inmunológicos para Téc. Sup. en Laboratorio Clínico (nº registro 160019120793A) 8.5 créditos 45 horas
Bioquímica: determinación y marcadores para Tec. Sup. en Laboratorio Clínico (nº registro 160019120791A) 8.4 créditos 45 horas
Bioquímica: estudios de las funciones del organismo para Téc. Sup. en Laboratorio Clínico (nº registro 160019120792A) 6.6 créditos 40 horas

Acredita: Comisión de Formación Continuada

Las actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada tendrán efectos en todo el territorio nacional, sea cual sea la Comunidad Autónoma (Administración Pública) que expida la acreditación según Ley 44/2003 y R.D. 1142/2007.  

La certificación de estos cursos se hace mediante diplomas con firma digital, que recibirá en su e-mail para descargarlos.

 

Haz click sobre los títulos de abajo para consultar la evaluación, las fechas de celebración y el temario

Estudios inmunológicos para Téc. Sup. en Laboratorio Clínico (nº registro 160019120793A)

8.5 Créditos 45 Horas

Evaluación

La prueba evaluatoria consta de:

  • Preguntas de autoevaluación por cada unidad: en cada unidad existen varias preguntas de autoevaluación de las cuales el alumno debe tener correctas el 70 %.
     

  • Preguntas tipo test: superar 52 de las 70 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas) (siempre se le tomará en consideración la nota más alta obtenida en cada test).
     

  • Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto de un caso clínico.

Fechas

Inicio Final
09 de Agosto de 2023 09 de Octubre de 2023
24 de Agosto de 2023 24 de Octubre de 2023
09 de Septiembre de 2023 09 de Noviembre de 2023
24 de Septiembre de 2023 24 de Noviembre de 2023
09 de Octubre de 2023 09 de Diciembre de 2023
24 de Octubre de 2023 24 de Octubre de 2024
09 de Noviembre de 2023 09 de Enero de 2024
24 de Noviembre de 2023 24 de Enero de 2024
09 de Diciembre de 2023 09 de Febrero de 2024
24 de Diciembre de 2023 24 de Febrero de 2024
09 de Enero de 2024 09 de Marzo de 2024
24 de Enero de 2024 24 de Marzo de 2024
09 de Febrero de 2024 09 de Abril de 2024
24 de Febrero de 2024 24 de Abril de 2024
09 de Marzo de 2024 09 de Mayo de 2024
24 de Marzo de 2024 24 de Mayo de 2024
09 de Abril de 2024 09 de Junio de 2024
24 de Abril de 2024 24 de Junio de 2024

Temario

UNIDAD 1

TEMA 1.  GENERALIDADES DEL SISTEMA INMUNITARIO.

  1. Mecanismos de defensa ante un agente agresor.

  2. Tipos de inmunidad.

  3. El sistema inmunitario.

  4. Antígenos específicos y su respuesta inmune.

TEMA 2. BASES CELULARES DE LA RESPUESTA INMUNE.

  1. Introducción.

  2. Órganos linfoides primarios y secundarios.

  3. Células linfoides.

  4. Células del sistema mononuclear fagocítico.

  5. Granulocitos polimorfonucleares.

  6. Cinética de la respuesta inmunitaria.

TEMA 3. BASES MOLECULARES DE LA RESPUESTA INMUNE.

  1. Introducción.

  2. Inmunoglobulinas.

  3. Diferentes clases de inmunoglobulinas.

  4. Genética de las inmunoglobulinas.

  5. Producción de anticuerpos.

  6. Receptor del linfocito T.

  7. Complejo mayor de histocompatibilidad.

  8. Tipificación.

  9. HLA: Trasplantes y enfermedad.

UNIDAD 2

TEMA 4. SISTEMA DEL COMPLEMENTO.

  1. Introducción.

  2. Activación del complemento.

  3. Tras la C3-convertasas: la vía lítica y el complejo de ataque a la membrana.

  4. Regulación del complemento.

  5. Receptores para componentes del complemento.

  6. Consecuencias biológicas de la activación del complemento.

TEMA 5. ESTUDIO DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO.

  1. Introducción.

  2. Complemento como parámetro.

  3. Complemento como reactivo.

  4. Complemento como interferencia analítica.

  5. Condiciones de extracción. Manejo de muestras.

  6. Parámetros de laboratorio.

  7. Interpretación.

TEMA 6. INMUNIDAD E INFECCIÓN.

  1. Infección y enfermedad infecciosa.

  2. Respuesta inmune a la infección.

  3. Inmunidad.

TEMA 7. INMUNODEFICIENCIA.

  1. Deficiencias inmunitarias.

  2. Trastornos primarios de linfocitos T.

  3. Inmunodeficiencia.

  4. Inmunosupresión.

UNIDAD 3

TEMA 8. HIPERSENSIBILIDAD Y ALERGIA.

  1. Reacciones de hipersensibilidad.

  2. Tipo I: hipersensibilidad inmediata o alergía atópica.

  3. Tipo II. Hipersensibilidad por anticuerpos citotóxicos.

  4. Tipo III. Mediada por inmunocomplejos.

  5. Tipo IV. Reacciones de hipersensibilidad retardada.

  6. Tipo V. Hipersensibilidad estimuladora.

TEMA 9. ANTICUERPOS NO ORGANOESPECÍFICOS.

  1. Clasificación de autoanticuerpos.

  2. Anticuerpos antinucleares (ANA).

  3. Anticuerpos anti-DNA nativo.

  4. Anticuerpos antihistonas.

  5. Anticuerpos contra antígenos nucleares extraíbles.

  6. Factor reumatoideo.

  7. Anticuerpos antifosfolípidos, anticoagulante lúpico y anticardiolipinas.

TEMA 10. ANTICUERPOS ORGANOESPECÍFICOS.

  1. Introducción.

  2. Sistema endocrino.

  3. Sistema gastrointestinal.

  4. Sistema renal.

  5. Sistema hematopoyético.

  6. Otros anticuerpos organoespecíficos.

TEMA 11. ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS.

  1. Introducción.

  2. Pruebas de diagnóstico.

Bioquímica: determinación y marcadores para Tec. Sup. en Laboratorio Clínico (nº registro 160019120791A)

8.4 Créditos 45 Horas

Evaluación

La prueba evaluatoria consta de:

  • Preguntas de autoevaluación por cada unidad: en cada unidad existen varias preguntas de autoevaluación de las cuales el alumno debe tener correctas el 70 %.
     

  • Preguntas tipo test: superar 45 de las 60 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
     

  • Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto de un caso clínico.

Fechas

Inicio Final
15 de Agosto de 2023 15 de Octubre de 2023
30 de Agosto de 2023 30 de Octubre de 2023
15 de Septiembre de 2023 15 de Noviembre de 2023
30 de Septiembre de 2023 30 de Noviembre de 2023
15 de Octubre de 2023 15 de Diciembre de 2023
30 de Octubre de 2023 30 de Diciembre de 2023
15 de Noviembre de 2023 15 de Enero de 2024
30 de Noviembre de 2023 30 de Enero de 2024
15 de Diciembre de 2023 15 de Febrero de 2024
30 de Diciembre de 2023 28 de Febrero de 2024
15 de Enero de 2024 15 de Marzo de 2024
30 de Enero de 2024 30 de Marzo de 2024
15 de Febrero de 2024 15 de Abril de 2024
28 de Febrero de 2024 30 de Abril de 2024
15 de Marzo de 2024 15 de Mayo de 2024
30 de Marzo de 2024 30 de Mayo de 2024
15 de Abril de 2024 15 de Junio de 2024

Temario

UNIDAD 1

TEMA 1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO.

  1. Bioelementos.

  2. Biomoléculas.

  3. Fuerzas intermoleculares o enlaces intermoleculares.

UNIDAD 2

TEMA 2. DETERMINACIONES PARA ANALIZAR EL METABOLISMO BÁSICO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO.

  1. Introducción.

  2. Metabolismo de los hidratos de carbono.

  3. Alteración del metabolismo de los hidratos de carbono.

  4. Técnicas analíticas

  5. Pruebas funcionales.

  6. Aspectos prácticos.

TEMA 3. DETERMINACIONES PARA ANALIZAR EL METABOLISMO BÁSICO DE LOS LÍPIDOS.

  1. Introducción.

  2. Metabolismo de las lipoproteínas.

  3. Alteraciones del metabolismo de las lipoproteínas.

  4. Técnicas analíticas.

  5. Análisis del colesterol total.

  6. Análisis de triglicéricos.

  7. Análisis del colesterol total.

  8. Análisis de triglicéridos.

  9. Análisis de HDL-colesterol.

  10. Determinación de LDL-colesterol.

  11. Análisis de apo y lipoproteínas.

  12. Hiperlipidemias.

TEMA 4. DETERMINACIONES PARA ANALIZAR EL METABOLISMO BÁSICO DE LAS PROTEÍNAS.

  1. Introducción.

  2. Estructura y función de las proteínas.

  3. Clasificación de las proteínas.

  4. Proteínas totales.

  5. Fracciones proteicas.

  6. Electroforesis.

  7. Alteraciones del patrón electroforético.

UNIDAD 3

TEMA 5. ENZIMAS EN EL LABORATORIO.

  1. Introducción.

  2. Estructura y función de las enzimas.

  3. Terminología y clasificación.

  4. Cinética de las reacciones enzimáticas.

  5. Técnicas de análisis.

  6. Aspectos práticos.

  7. Enzimas plasmáticas: determinaciones más frecuentes.

  8. Interpretación de los resultados.


TEMA 6. ELECTROLITOS. EQUILIBRIO ÁCIDO BASE Y GASES EN SANGRE

  1. Introducción.

  2. Osmolaridad.

  3. Alteraciones de los electrolitos. Análisis.

  4. Equilibrio ácido-base.

TEMA 7. MARCADORES TUMORALES.

  1. Concepto y perspectiva histórica.

  2. Tipos de marcadores tumorales.

  3. Estudio de los niveles de marcadores tumorales en sangre.

  4. Marcadores tumorales más utilizados.

Bioquímica: estudios de las funciones del organismo para Téc. Sup. en Laboratorio Clínico (nº registro 160019120792A)

6.6 Créditos 40 Horas

Evaluación

La prueba evaluatoria consta de::

  • Preguntas de autoevaluación por cada unidad: en cada unidad existen varias preguntas de autoevaluación de las cuales el alumno debe tener correctas el 70 %.
     

  • Preguntas tipo test: superar 45 de las 60 preguntas tipo test con respuestas alternativas (sobre una batería de preguntas).
     

  • Supuesto teórico-práctico sobre un caso clínico: superar 10 de las 15 preguntas tipo test relacionadas con un supuesto de un caso clínico.

Fechas

Inicio Final
05 de Agosto de 2023 05 de Octubre de 2023
20 de Agosto de 2023 20 de Octubre de 2023
05 de Septiembre de 2023 05 de Noviembre de 2023
20 de Septiembre de 2023 20 de Noviembre de 2023
05 de Octubre de 2023 05 de Diciembre de 2023
20 de Octubre de 2023 20 de Diciembre de 2023
05 de Noviembre de 2023 05 de Enero de 2024
20 de Noviembre de 2023 20 de Enero de 2024
05 de Diciembre de 2023 05 de Febrero de 2024
20 de Diciembre de 2023 20 de Febrero de 2024
05 de Enero de 2024 05 de Marzo de 2024
20 de Enero de 2024 20 de Marzo de 2024
05 de Febrero de 2024 05 de Abril de 2024
20 de Febrero de 2024 20 de Abril de 2024
05 de Marzo de 2024 05 de Mayo de 2024
20 de Marzo de 2024 20 de Mayo de 2024
05 de Abril de 2024 05 de Junio de 2024
20 de Abril de 2024 20 de Junio de 2024

Temario

UNIDAD 1

TEMA 1.  DETERMINACIONES PARA ANALIZAR EL METABOLISMO DEL HIERRO.

  1. Metabolismo del hierro.

  2. Teóricas analíticas.

  3. Aspectos prácticos.

  4. Técnica de medición de hierro sérico.

  5. Valoración de resultados.

TEMA 2. ESTUDIO DE LA ORINA.

  1. Análisis de orina.

  2. Estudio microscópico del sedimento urinario.

  3. Analizadores automáticos.

TEMA 3. ESTUDIO BIOQUÍMICO DE OTROS LÍQUIDOS BIOLÓGICOS.

  1. Líquido cefalorraquídeo.

  2. Líquidos extravasculares.

UNIDAD 2

TEMA 4. ESTUDIO DE LAS FUNCIONES RENAL, HEPÁTICA Y CARDÍACA.

  1. Función renal.

  2. Función hepática.

  3. Función cardíaca.

TEMA 5. ESTUDIO DE LA FUNCIÓN ÓSEA Y MUSCULAR.

  1. Función ósea. Técnicas de análisis.

  2. Función muscular. Técnicas de análisis.

TEMA 6. ESTUDIO DE LA FUNCIÓN INTESTINAL.

  1. Fisiopatología del aparato digestivo.

  2. Patologías relacionadas.

  3. Técnicas analíticas.

  4. Análisis de sangre.

  5. Determinaciones especiales.

TEMA 7. ESTUDIO DE LA FUNCIÓN ENDOCRINA.

  1. Concepto de hormona.

  2. Pruebas de laboratorio para el diagnóstico de enfermedades endocrinas.

  3. Exploración funcional de la hipófisis.

  4. Tiroides.

  5. Glándulas paratiroides.

  6. Páncreas endocrino.

  7. Glándulas suprarrenales.

¿Podemos ayudarle? Escríbenos